Visor de contenido web
La Dehesa
Ganadería y agricultura
Aprovechamientos forestales
Otros usos y aprovechamientos
Valores y servicios
Biodiversidad
Conservación
IMPORTANCIA ECONÓMICA
- MAQUNARIA FORESTAL
- PRODUCTOS CÁRNICOS CORDERO ENVASADO
- PRODUCTOS ELABORADOS JAMÓN CORTADO Y ENVASADO AL VACÍO (2)
- TURISMO RURAL ALOJAMIENTOS
- GASTRONOMÍA CALDERETA DE CORDERO
- INDUSTRIA TAPONERA
- MAQUINARIA FORESTAL (4)
- PRODUCTOS CÁRNICOS
- EMPLEO DESBROCE MECANIZADO
- APROVECHAMIENTOS SETAS (GURUMELOS)
- COMERCIO PRODUCTOS CÁRNICOS Y ELABORADOS
- EMPLEO DESBROCE
- EMPRESA RESTAURACIÓN
- INDUSTRIA MATADERO
- OTROS USOS CAZA
- OTROS USOS PESCA
- PRODUCTOS CÁRNICOS (2)
- PRODUCTOS ELABORADOS JAMÓN CORTADO Y ENVASADO AL VACÍO
- PRODUCTOS BELLOTA
- PRODUCTOS QUESO
- TURISMO DE NATURALEZA
- GASTRONOMÍA JAMÓN Y QUESO
- INDUSTRIA CARBÓN
- MAQUINARIA FORESTAL (2)
- APROVECHAMIENTOS APICULTURA
- COMERCIO PRODUCTOS ELABORADOS
- INDRUSTRIA MATADERO
- INDUSTRIA SECADERO DE JAMONES
- PRODUCTOS CÁRNICOS CORDERO CORDEREX
- PRODUCTOS ELABORADOS JAMÓN IBÉRICO (4)
- PRODUCTOS ELABORADOS JAMÓN IBÉRICO
- PRODUCTOS ELABORADOS JAMONES DO DEHESA DE EXTREMADURA
- PRODUCTOS CRIADILLAS DE TIERRA
- PRODUCTOS PATÉ DE OCA ALIMENTADA EN DEHESA
- ARTESANÍA CORCHO
- MAQUINARIA FORESTAL (3)
- PRODUCTOS ELABORADOS EMBUTIDOS DE CERDO (2)
- PRODUCTOS ELABORADOS JAMÓN IBÉRICO (2)
- TURISMO
- APICULTURA MIEL
- OTROS USOS RECOLECCIÓN DE ESPÁRRAGOS
- PRODUCTOS ELABORADOS EMBUTIDOS DE CERDO
- PRODUCTOS ELABORADOS ENVASADO PATÉ DE OCA
- PRODUCTOS ELABORADOS JAMÓN IBÉRICO (3)
Importancia económica
La dehesa tiene una gran importancia en nuestra economía, generando una gran cantidad de empleo directo en las explotaciones. La agricultura, el manejo del ganado, la poda de los árboles, el descorche, el manejo de colmenas, la gestión de los cotos de caza, la esquila de las ovejas, los servicios forestales y otras tareas necesarias en su manejo y gestión, requieren personal especializado. Pero es la transformación y comercialización posterior de los productos de la dehesa la que genera mayor número y diversidad de empleos. La mayoría están ligados al sector agroalimentario, incluyendo empresas de producción de productos frescos o elaborados (productos cárnicos, quesos, setas, espárragos, bellotas, miel…), así como empresas de comercialización y distribución. El corcho, tras su extracción, requiere de industria de primera transformación (o preparadora) y de segunda transformación (principalmente fabricación de tapones). La actividad cinegética y la pesca deportiva también suponen una importante fuente de ingresos debido al valor generado por los siguientes subsectores asociados: valor de las capturas, arrendamientos, veterinarios, taxidermistas, rehalas, armería, cartuchería y complementos, seguros, planes técnicos de gestión, guarderías, medios de comunicación, sector restauración y hotelero, sector transporte, energía y gestión de cotos. Las empresas de turismo rural (organización de actividades, alojamiento y gastronomía), la artesanía, la industria carbonera y la maderera, son otros ejemplos de negocio y fuentes de ingreso relacionados con el mundo de la dehesa. |