Visor de contenido web
La Dehesa
Ganadería y agricultura
Aprovechamientos forestales
Otros usos y aprovechamientos
Valores y servicios
Biodiversidad
Conservación
APICULTURA
- ABEJA EN FLOR DE BRECINA (CALLUNA VULGARIS)
- ALIMENTANDO ABEJAS PARA PASAR INVIERNO 2
- ABEJA EN FLOR DE JARA (CISTUS ALBIDUS)
- EXTRACCIÓN PANALES
- COLMENAS TIPO LAYENS 2
- COLMENAS TIPO LAYENS 3
- COLMENAS TIPO LAYENS 1
- APICULTOR
- ALIMENTANDO ABEJAS PARA PASAR EL INVIERNO 1
- ABEJA EN FLOR DE JARA (CISTUS LADANIFER)
- AHUMADO DE COLMENA
La Apicultura
La abundancia de flora melífera en las dehesas hace de la apicultura otro de los grandes aprovechamientos complementarios de la dehesa. La apicultura es una práctica con más de 2.500 años de antigüedad. Mediante el manejo y cría de abejas en diferentes condiciones y ubicaciones, se obtiene una gran variedad de productos entre los que destacan la miel, la cera, el polen o la jalea real, entre otros. Pero la apicultura no es sólo una actividad económica, también es una actividad imprescindible para el mantenimiento de los ecosistemas naturales y la biodiversidad, dada la labor que desempeñan las abejas a través de la polinización. La miel ha sido, y es, un producto muy apreciado en diferentes culturas tanto por su valor gastronómico o culinario, como por sus propiedades terapéuticas. Actualmente nos encontramos con tantas variedades de mieles como tipos de montes o asociaciones vegetales. |